Eliminación y Recuperación de Nutrientes

 

Con respecto a la eliminación biológica de nutrientes, CALAGUA estudia y optimiza, tanto a escala laboratorio como en planta piloto, el funcionamiento de sistemas de tratamiento avanzado, tales como los reactores SHARON y BABE. Además, se ha estudiado el proceso de fermentación de fango primario para la obtención de los ácidos grasos volátiles necesarios para mejorar la eliminación de nutrientes en sistemas de fangos activados. Asimismo se han desarrollado sistemas de control para los procesos de nitrificación, desnitrificación y nitrificación-desnitrificación simultánea, los cuales permiten reducir la demanda energética del proceso.

 

Con respecto a la recuperación de estos nutrientes, se ha estudiado la cristalización de estruvita (fosfato de magnesio y amonio) para su uso como fertilizante de lenta redisolución. Además, se han evaluado distintas configuraciones de la línea de tratamiento de fangos en EDAR con el objetivo de maximizar la recuperación de fósforo y, a su vez, minimizar problemas de precipitación incontrolada tanto en los procesos de digestión anaerobia como en las conducciones, bombeos y espesado de fango digerido. También se ha estudiado la recuperación de estruvita en corrientes altamente enriquecidas en fósforo como es el caso de la orina. Para la recuperación del nitrógeno, CALAGUA estudia la eficacia de membranas semipermeables para la recuperación de amoniaco y su posterior absorción en ácido sulfúrico para formar sulfato amónico, el cual puede ser utilizado con fines agrícolas. Además, CALAGUA estudia la recuperación de nitrógeno y fósforo en forma de biomasa algal.

 

 

[module InfoLineasInvestigaciónPapersTesisLibros]

Solverwp- WordPress Theme and Plugin